top of page

Los Grupos de la FCI: Clasificación de Razas Caninas a Nivel Internacional


La Federación Cinológica Internacional (FCI) es la autoridad mundial en la clasificación y regulación de razas caninas. Fundada en 1911, su misión es promover la cría responsable de perros de raza pura, garantizando el bienestar animal y la preservación de la diversidad genética canina. La FCI clasifica a las razas de perros en diferentes grupos según su origen, características y funciones. Esta clasificación es fundamental no solo para los criadores, sino también para los profesionales de la peluquería canina, ya que influye directamente en cómo se deben cuidar y estilizar los diferentes tipos de pelaje.


¿Qué es la FCI?


La FCI es la organización internacional que agrupa a más de 80 países y establece los estándares para la cría y el cuidado de los perros de raza pura. Dentro de sus funciones, la FCI clasifica las razas caninas en 10 grupos principales, lo que facilita su identificación y el entendimiento de sus necesidades específicas. En la peluquería canina, esta clasificación es esencial para los estilistas, ya que les permite adaptar sus técnicas y productos a cada tipo de pelaje y estructura corporal.


Los 10 Grupos de la FCI

1. Grupo 1: Perros de Pastor y Perros Boyeros (excepto el Boyero Suizo)

Este grupo incluye perros criados principalmente para trabajar con ganado, como el Border Collie, el Pastor Alemán y el Corgi Galés. Son conocidos por su inteligencia, agilidad y habilidad para manejar animales.

En peluquería, los perros de este grupo suelen tener pelajes densos que requieren un mantenimiento regular. Necesitan técnicas de cepillado y corte especializadas para mantener su pelaje en buenas condiciones y evitar la formación de nudos.

2. Grupo 2: Perros Tipo Pinscher y Schnauzer, Molosos, Perros de Montaña y Boyeros Suizos

Este grupo está compuesto por razas robustas como el Schnauzer, el Doberman y el Gran Danés. Estos perros tienen una gran fuerza y se crían para tareas de guardia, protección y compañía.

En peluquería, los perros de este grupo tienen pelajes más fáciles de manejar, pero algunos requieren cortes específicos dependiendo de la textura del pelaje. Los perros con pelaje duro, como el Schnauzer, requieren un deslanado o cardado regular.

3. Grupo 3: Terriers

Los Terriers son conocidos por su energía y su habilidad para cazar roedores. Razas como el Jack Russell Terrier, el Cairn Terrier y el Airedale Terrier pertenecen a este grupo.

En peluquería, muchos Terriers requieren un proceso de deslanado, donde se elimina el pelo muerto de su pelaje duro. Este proceso es vital para mantener el pelaje saludable y para prevenir enredos.

4. Grupo 4: Teckels

El grupo de los Teckels incluye razas como el Dachshund o perro salchicha, conocido por su cuerpo largo y patas cortas. Estos perros fueron criados para la caza de pequeños animales.

En peluquería, los Teckels pueden tener pelajes cortos, largos o duros. Los de pelo largo requieren cortes regulares para mantener su aspecto, mientras que los de pelo corto requieren menos mantenimiento, aunque el cepillado sigue siendo importante.

5. Grupo 5: Perros de Spitz y Tipo Primitivo

Este grupo incluye razas como el Husky Siberiano, el Alaskan Malamute y el Shiba Inu. Estos perros son conocidos por su resistencia y su capacidad para vivir en climas fríos.

En peluquería, los perros de este grupo tienen pelajes gruesos y densos que necesitan un cepillado frecuente para evitar la formación de nudos y mantener la salud de la piel. El cuidado de su pelaje es esencial, especialmente durante la muda.

6. Grupo 6: Perros de Tipo Continental y Perros de Caza

Las razas de este grupo, como el Basset Hound, el Cocker Spaniel y el Setter Irlandés, fueron criadas para la caza. Tienen una gran capacidad para rastrear y cazar presas.

En peluquería, los perros de caza suelen tener pelajes largos que requieren cuidados específicos, como el recorte y la eliminación de pelos muertos. Es importante mantener un corte que favorezca tanto la apariencia como la movilidad del perro.

7. Grupo 7: Perros de Raza de Levantadores, Perros de Muestra y Perros de San Bernardo

Este grupo incluye razas como el Pointer, el Setter y el San Bernardo, conocidos por su papel como perros de caza y rescate.

En peluquería, los perros de este grupo suelen tener pelajes densos y requieren cuidados regulares para evitar que se enreden o se ensucien con facilidad.

8. Grupo 8: Perros de Tipo Retriever, Spaniel y Perros de Agua

Razas como el Labrador Retriever, el Golden Retriever y el Cocker Spaniel pertenecen a este grupo. Son conocidos por su capacidad para trabajar en el agua y su habilidad para la caza.

En peluquería, los perros de este grupo requieren un mantenimiento frecuente del pelaje para evitar la acumulación de suciedad, especialmente en sus patas y orejas. Además, los Retrievers necesitan un baño regular para mantener su pelaje limpio y suave.

9. Grupo 9: Perros de Compañía

Este grupo incluye razas pequeñas como el Chihuahua, el Shih Tzu y el Poodle Toy. Son conocidos por ser compañeros leales y cariñosos.

En peluquería, los perros de compañía requieren un cuidado frecuente de su pelaje, especialmente los de pelo largo, como el Shih Tzu y el Poodle. Estos perros deben ser peinados regularmente para mantener sus pelajes libres de nudos y en su mejor forma.

10. Grupo 10: Lebreles


Los Lebreles incluyen razas como el Greyhound y el Whippet, conocidos por su velocidad y agilidad.


En peluquería, estos perros suelen tener pelajes cortos y requieren menos mantenimiento. Sin embargo, es importante prestar atención a la salud de su piel, ya que su pelaje corto puede hacer que se expongan más a condiciones climáticas extremas.


Conclusión


Conocer los grupos de la FCI y sus características es fundamental para los profesionales de la peluquería canina. Cada grupo tiene razas con necesidades de cuidado diferentes, y el conocimiento de estas diferencias permite un estilizado adecuado que respete tanto la anatomía del perro como su funcionalidad. Desde los perros de pastor hasta los perros de compañía, cada raza tiene su propio estilo y requisitos de cuidado, lo que hace que la peluquería canina sea una profesión llena de diversidad y retos.


Al comprender la clasificación de la FCI, los peluqueros pueden ofrecer un servicio más completo y personalizado, adaptado a las necesidades de cada perro.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page