top of page

Historia de la peluquería canina



La relación entre los humanos y los perros se remonta a miles de años, y con ella, la necesidad de cuidar su higiene y apariencia. Aunque en sus inicios el aseo canino tenía fines prácticos, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una práctica especializada que combina salud, funcionalidad y estética.


1. La Peluquería Canina en la Antigüedad


Los primeros registros de cuidado del pelaje en perros datan de civilizaciones antiguas como Egipto, Roma y China. En estas culturas, los perros no solo eran compañeros de caza o guardianes, sino también símbolos de estatus.

• Egipto: En el Antiguo Egipto, los perros eran venerados y cuidados meticulosamente. Algunas representaciones en jeroglíficos muestran perros con pelajes bien arreglados, lo que indica que el aseo ya era una práctica común entre las clases altas.

• Roma y Grecia: En la Antigua Roma y Grecia, los perros eran utilizados para la caza y la guerra, pero también como mascotas de la nobleza. Se cree que los romanos comenzaron a usar herramientas rudimentarias para cortar el pelo de sus perros, buscando mantenerlos más cómodos y libres de parásitos.

• China: Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), se popularizaron razas como el Pequinés, cuyo pelaje largo y abundante requería un mantenimiento constante. Aquí es donde se empiezan a ver los primeros intentos de cortes estilizados.


2. Edad Media: Funcionalidad sobre Estética


Durante la Edad Media, la estética pasó a un segundo plano, y la peluquería canina se enfocó en la funcionalidad. Los perros de caza, guardianes y trabajadores eran esquilados para evitar enredos y facilitar su movilidad.

• En esta época, los perros de trabajo como los Terranova y los Pastores se mantenían con el pelaje corto para evitar la acumulación de lodo y suciedad.

• Algunas razas de compañía, como los Spaniels, comenzaron a recibir cuidados básicos de cepillado, principalmente en las cortes reales.


La práctica del grooming (aseo y arreglo) no era tan refinada como en épocas posteriores, pero ya se veía la importancia de mantener el pelaje en buenas condiciones.



Edad Media: Funcionalidad sobre Estética


Durante la Edad Media, la estética pasó a un segundo plano y la peluquería canina se enfocó en la funcionalidad. Los perros eran principalmente trabajadores, utilizados en la caza, el pastoreo y la protección.

• Perros de caza y trabajo: Razas como los Terranova y los Pastores eran esquiladas para evitar la acumulación de lodo y suciedad en su pelaje, facilitando su movilidad y desempeño en sus tareas.

• Perros de compañía: Aunque en menor medida, algunas razas de compañía como los Spaniels comenzaron a recibir cuidados básicos de cepillado, principalmente en las cortes reales.


En esta época, el aseo de los perros estaba más ligado a la practicidad que a la estética, y aún no existía una profesión dedicada exclusivamente a la peluquería canina.




Edad Moderna: El Nacimiento del Grooming


Con el Renacimiento (siglos XV-XVII), la percepción de los perros comenzó a cambiar, especialmente entre la nobleza europea.

• Francia y la aristocracia: En la corte francesa, los perros se convirtieron en símbolos de estatus. Razas como el Caniche comenzaron a ser estilizadas con cortes elaborados, dando origen a estilos como el “Continental” y el “León”, diseñados tanto para la estética como para la funcionalidad en el agua.

• Primeras técnicas de peluquería: A finales del siglo XVIII, aparecieron las primeras tijeras especializadas y herramientas para cortar el pelo canino, lo que permitió una mayor precisión en los cortes.


El auge de la burguesía en los siglos XVIII y XIX trajo consigo un aumento en la tenencia de perros como mascotas, y con ello, una mayor preocupación por su apariencia.




Edad Contemporánea: La Peluquería Canina como Profesión


El siglo XX marcó un punto de inflexión en la peluquería canina, estableciendo las bases de la profesión tal como la conocemos hoy.

• Auge de los salones de peluquería canina: En la década de 1930, comenzaron a surgir los primeros salones de grooming en Europa y Estados Unidos, ofreciendo servicios especializados para diferentes razas.

• Estandarización de estilos: Con la popularización de exposiciones caninas, se establecieron estándares específicos para el arreglo de cada raza, lo que llevó a un perfeccionamiento de las técnicas de corte y peinado.

• Desarrollo de herramientas y productos: La industria del grooming creció con la creación de champús, acondicionadores, tijeras de esculpir, máquinas de corte y cepillos diseñados para cada tipo de pelo.


Hoy en día, la peluquería canina es una profesión reconocida en todo el mundo, con cursos de formación, competencias internacionales y un mercado en constante expansión. Más allá de la estética, el grooming se ha convertido en un elemento clave para la salud y el bienestar de los perros, asegurando que cada mascota reciba el cuidado adecuado según sus necesidades.


1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

muy interesante aprender sobre el origen de la peluqueria y su evolucion

Me gusta
bottom of page